Aumentan las persecuciones a cristianos en el mundo
Etapa Electónica 2
Aumentan
las persecuciones a cristianos en el mundo
Por: León Opalín
El
13 de mayo pasado se registraron 3 ataques sucesivos de terroristas suicidas
contra iglesias cristianas en Surabaya, Indonesia, la segunda ciudad más
importante de ese país que más musulmanes acoge en el mundo; de su población
total, 268 millones, casi el 90.0% practican la fe musulmana. El saldo del
atentado fue de 13 muertos, 2 de ellos policías que cuidaban las iglesias y más
de 40 heridos.
Indonesia
es oficialmente un país musulmán moderado, e incluso, en su constitución se
establece la libertad de religión: islam, catolicismo, protestantismo, budismo,
hinduismo y confucianismo.
Lo
sorprendente de este ataque es que fue cometido por 6 miembros de una familia
que había pasado un tiempo en Siria donde se radicalizaron al extremo. El padre
perpetuó el primer atentado contra la iglesia pentecostal central, mientras que
la madre y las hijas de 9 y 12 años cometieron el segundo frente a la iglesia
protestante de la calle Diponegoro. El tercero y último, lo llevaron a cabo los
hijos de 16 y 18 años contra la iglesia católica de Santa María Takbarceli.
El
atentado a las iglesias fue el peor desde el 2000 en la Noche Buena de ese año
que dejó un saldo de 18 muertos y 100 heridos y el de la Isla Turística de Bali
en el 2002 en el que murieron 202 personas. Los tres atentados han sido
atribuidos al movimiento Yamaah Ansharol Daulah, grupo filial del Estado
Islámico (EI) durante muchos años los terroristas tenían como objetivo
principal a policías. La intolerancia y la persecución religiosa se incrementó
en Indonesia a partir del 2011.
Las
vejaciones a las minorías cristianas son un fenómeno que se registra a nivel
mundial, particularmente en países predominantemente musulmanes; la violencia
contra los cristianos se ha incrementado notablemente. En este sentido, en el
Informe de la ONG Puertas Abiertas (Open Doors) del 2018, que evalúa anualmente
la situación y las persecuciones de cristianos en el mundo, consigna en el
2017, 3066 cristianos que fueron asesinados en los 50 países que cubre el
informe, donde 250 millones de cristianos experimentan alguna forma de
violencia: hostilidad, discriminación, encarcelamiento y hasta la persecución
extrema o el asesinato. En el Informe también se destaca que 793 iglesias o
propiedades de la iglesia fueron atacadas el año pasado. En cinco naciones se
centra la violencia contra los cristianos.
En
Corea del Norte por el simple hecho de que un individuo tenga una biblia pone
en peligro a toda su familia. Miles de cristianos se encuentran internados en
campos de concentración porque para el régimen de Kin Jong-Un son enemigos del
Estado, los considera como “algo occidental” y hostil; los cristianos intentan
ocultar su identidad para no ser internados en los campos de concentración. Se
estima que en este país viven 300 mil cristianos – junto con Corea del Norte,
Afganistán, son los países que más oprimen a los cristianos, no obstante, fue
Nigeria donde se registró el mayor número de muertes de cristianos el año
pasado, 2000. En esta nación en el norte el grupo radical terrorista Boko
Haram, realizó actos de violación y otras formas de violencia sexual y superó
500 asesinatos el año pasado.
En
Pakistán la ley anti blasfemia se ha convertido en una herramienta que permite
oprimir cotidianamente a los cristianos. Es el país donde se registra el mayor
grado de brutalidad contra los cristianos. En 2017 fueron asesinados 15 y se
registraron 110 casos detenidos sin juicio previo y condenados, se observaron
70 casos de rapto y secuestro y 83 violaciones, asimismo, se dieron 700 casos
de matrimonios forzados y 169 ataques a casas, tiendas y otros negocios o
propiedades de cristianos. Pakistán fue el país con el mayor número de iglesias
y propiedades que fueron destruidas o seriamente dañadas en el 2017.
En
India se registraron 635 casos de cristianos detenidos sin juicio previo en el
2017, la mayoría pasó estancias cortas en prisión; (semanas o meses); por lo
demás, 24 mil cristianos declararon haber sido víctimas de abuso físico y
mental.
En
Sudán los cristianos suelen ser acusados de espionaje y el gobierno ha buscado que
la Iglesia quede bajo su control; las conversiones de musulmanes al
cristianismo se condenan con penas o la muerte. Por su parte, en Somalia las
conversiones de musulmanes al cristianismo se pagan con la vida; un cristiano
converso puede ser asesinado por su propia familia al igual que en Afganistán.
En
Somalia quien practica cualquier religión que no sea el islam, que es la
religión oficial, es ilegal; en este país opera el grupo islámico Al Shabaab
que se ha propuesto limpiar al país de cristianos que representan un poco más
del 1.0% de su población que suma 14.5 millones.
En
la lista de Puertas Abiertas 2 países han sido la novedad en materia de
persecución a cristianos en el 2017. Nepal y Azerbaiyán. Nepal ha manifestado
un brusco incremento del nacionalismo religioso en su política nacional, del
cual se han aprovechado los radicales indios para presionar y actuar
violentamente contra los cristianos. Por su parte, los cristianos de Azerbaiyán
han visto incrementadas las medidas de las autoridades para acceder a
información a través de redadas y arrestos.
Arabia
Saudita ha sido calificada por la organización Human Rights como un sinónimo de
intolerancia religiosa; no solo los cristianos son objeto de discriminación en
este país, también lo son los hindúes y budistas e incuso lo es la secta
musulmana Ahmadias, originaria de Indonesia en el siglo XIX. En Arabia Saudita la
religión oficial es el Wahabismo, una secta de sunníes que cree en la
interpretación literal del Corán. Los dirigentes sauditas han invertido
millones de dólares en campañas educativas para difundir el Wahabismo;
construyeron miles de mezquitas, imprimieron millones de ejemplares del Corán y
lo distribuyeron gratuitamente y establecieron la Universidad de Al Madinah
para que estudiantes becados de todo el mundo pudieran estudiar la religión y
después regresar a sus países a enseñarlas. En Arabia Saudita convertirse en
otra religión está penado con la muerte; es habitual que los lugares de culto
de cristianos o de otras religiones sean sujetos de redadas de la policía para
detener a los presentes.
Cabe
destacar que el extremismo religioso de Arabia Saudita puede “ser más moderado
y abierto”, de acuerdo a lo expresado por el príncipe heredero de esa nación,
Mohamad bin Salmán, quien está llevando una amplia reforma económica y
política; “estamos volviendo a lo que fuimos, un país del islam moderado que
está abierto a todas las religiones”. Sus declaraciones chocan con la casta
religiosa, muy influyente en Arabia Saudita, que mantiene al Wahabismo como su
pilar religioso. A partir de este último han surgido algunos de los grupos
extremistas sunníes más activos hoy día, como la organización terrorista Al
Qaeda.
El
príncipe no ha expresado si permitirá la construcción de iglesias, ahora
prohibidas en Arabia Saudita. El proceso reformista se contempla a mediano
plazo, los cristianos seguirán por lo pronto, vejados.
En
Irak la situación de los cristianos ha sido verdaderamente dramática; los
cristianos están considerados como una de las comunidades cristianas más
antiguas del mundo; de acuerdo a un informe reciente la Iraqui Rights Society,
el 81.0% de los cristianos en Irak han desaparecido, en el 2003 eran alrededor
de 1.5 millones; asimismo, la organización de defensa de los derechos humanos,
Hammuri, informa que, en Bagdad, la capital de Irak, había 600 mil cristianos
en el pasado reciente; hoy quedan 150 mil. Asimismo, numerosos templos y sitios
cristianos han sido destruidos por los islamitas radicales; algunas comunidades
de pequeños enclaves cristianos como Mosul “se han perdido para siempre”.
En
Siria antes de que estallara la guerra civil en 2011, 10.0% de su población era
cristiana, alrededor de 2.2 millones, en este país musulmanes han vivido junto
con los cristianos durante siglos En los últimos 7 años más de 40.0% de los
cristianos abandonaron Siria, se fueron a Canadá, Australia y diversos países
europeos. Se ignora cuantas personas de esta corriente son cristianos, así como
cuantas de los 500 mil muertos en conflicto eran cristianos. Los cristianos que
permanecen en el país están esperanzados que cuando termine la guerra la convivencia
entre cristianos y musulmanes volverá a la armonía.
En
Egipto los cristianos coptos son una de las comunidades más perseguidas del
Medio Oriente; han sido el blanco preferido de los actos terroristas del EI. De
acuerdo al informe de Libertad Religiosa de Ayuda a la Iglesia Necesitada, los
cristianos de Egipto representan 4.95% de los 84 millones de egipcios. La mayor
parte de los cristianos egipcios pertenecen a la Iglesia Copta Ortodoxa, aunque
también existe una minoría católica. La Iglesia Copta nació en Egipto, y tiene
su principal centro en ese país; no obstante, existen alrededor de 65 millones
de coptos repartidos en el mundo.
A
pesar de su denominación, la Iglesia Copta Ortodoxa no pertenece a la Comunión
Ortodoxa. Los coptos no reconocen al Patriarca Ecuménico de Constantinopla como
primado. Aunque la mayoría de los coptos pertenecen a la Iglesia Copta
Ortodoxa, también existe una minoría perteneciente a la Iglesia Católica Copta,
en comunión con Roma, pero que sigue el rito copto.
Los
ataques a los coptos se iniciaron en tiempos del presidente Gamal Abdel Nasser,
cincuentas y sesentas del siglo pasado, que intentó borrar la historia de los
coptos porque “eran una mancha” a la inmaculada visión del panarabismo y
socialismo árabe que el promovió. Con la llegada del activismo islámico se
reactivó la persecución de los coptos cercados por los musulmanes y los
panabaristas.
Una
situación particular es la de los cristianos en China que son perseguidos por
las autoridades de manera que muchos de los fieles se reúnen en forma privada
para evitar ser perseguidos; incluso las autoridades han demolido iglesias que
alegan que se trata de inmuebles ilegales y envía pandillas para agredir a los
fieles en las iglesias. El gobierno da respaldo a una red de iglesias oficiales
bajo su estricto control y deben informar sobre sus ingresos, incluyendo las
limosnas y la compra de equipos o remodelación del inmueble deben ser
aprobados.
Las
estimaciones sobre el número de cristianos en China oscilan entre 60y 93
millones; los registros de 1949 cuando se estableció el régimen comunista en
ese país consignaron de 3 a 4 millones. En los países vecinos como Vietnam
también se persigue a los cristianos, quienes son considerados como ciudadanos
de segunda.
La
lista de países que persiguen a los cristianos es amplia y las mayores penurias
que sufren derivan de organizaciones fundamentalistas o terroristas, algunas de
ellas promovidas por gobiernos. Puertas Abiertas con el Observatorio de la
Intolerancia y Discriminación, con sede en Viena, indican que grupos ciudadanos
que promueven el laicismo excesivo en Europa han realizado actos violentos
contra cristianos, como profanación de tumbas y vandalismo, principalmente en
España, Francia y Alemania.
La
violencia y la opresión hacia los cristianos tiene un impacto duradero en su
vida, se consigue que las personas se aíslen paulatinamente y terminen por
abandonar su fe.