La pianista Annie Fischer nació en Budapest el 5 de julio
de 1914. Estudió piano en la Academia Franz Liszt con Ernö Dohnányi donde ganó
el premio de la Academia siendo casi una niña. También estudió con los húngaros Béla Bartók y Arnold Székely
y debutó como niña prodigio a los 8 años de edad. Estudio y se cultivó con el
pianista austríaco, nacido en Polonia, Artur Schnabel (Schnabel permaneció en
Berlín hasta 1933 y debido al auge del nazismo se refugió en Inglaterra). Annie Fischer fue una intérprete exquisita y
elegante del romanticismo, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van
Beethoven, Johannes Brahms, Franz Schubert, Robert Schumann y Béla Bartók.
En el siguiente link una
interpretación del allegro barbaro de Béla Bartók que Annie Fischer
intrepretaba como pocos. Grabación en Moscú en 1951 :
Como legendaria intérprete de Wolfgang Amadeus Mozart es esta grabación
delRondó K.386 grabada en Munich en
1959, junto a la Bayerisches Staatsorchester bajo la batutadel director húngaro Ferenc Fricsay:
Grabar su alzadísima versión integral de las 32 sonatas de Ludwig
van Beethoven, le llevó a Annie Fischer 17 años…. El canal de youtube de incontrario
motu las descargó en este link:
En 1935 se casó con el cultísimo musicólogo
Aladar Toth con quien se refugió en Suecia en 1940 huyendo de la persecución
nazi. Durante la segunda guerra mundial ambos debieron suspender su carrera
artística. Luego de la guerra, dio conciertos en Europa, Australia, Japón,
China, Canadá y Escocia. Tardiamente debutó en el
Metropolitan Museum of Art de Nueva York . En el Carnegie Hall lo hizo con el Piano Concerto de Mozart K.
482 acompañada por
la Orquesta de Cleveland dirigida por el húngaro George Szell ( Szell, de
origen judío, abandonó Europa en 1939 debido al nazismo y se exilió en los Estados
Unidos).
Annie Fischer fue
admirada por el pianista ruso Sviatoslav Richter debido a su colosal técnica y
por el director de orquesta polaco Otto Klemperer (nacido Otto Klopper y
convertido al cristianismo debió huir de Alemania hacia los Estados Unidos
porque se le siguió reprochando su origen judío) con quien interpretó, en
Hungría, magistralmente, el Quinto Concierto Brandemburgués de Johann Sebastian Bach,.
También con Klemperer dio un memorable y ejemplar concierto de Mozart en el Real
Concertgebouw de Amsterdam.
Annie Fischer y Sviatoslav Richter.
En 1965 fue nombrada docente
honoraria de la Academia Musical de Budapest. En tres
oportunidades recibió del gobierno húngaro el Premio Kossuth.
Falleció en Budapest, a los 81 años de edad, el 10 de abril de 1995. La sobrevivió su
hermana Magda y un hijastro.
En esta foto histórica Annie Fischer con
Guila Bustabo y Willem Mengelberg en el Nederlands Muziek Instituut
antes de la persecución nazi a los judíos. Guila Bustabo fue una prominente
violinista norteamericana que permaneció en la Europa ocupada por los nazis
dando conciertos bajo la dirección de los denominados “Directores del Tercer
Reich”. Terminada la contienda sufrió un arresto en Paris y, liberada, ya
no volvió a los Estados Unidos y dio conciertos en Europa. Willem Mengelberg
fue un director de orquesta holandés que continuóal frente de las orquestas en la Europa
dominada por Hitler. En 1945 fue echado del Real Concertgebouw y se vio
obligado a exiliarse en Suiza donde murió solo y olvidado.
Referencia
biográfica:
1)Schiff, András; y
Vasary, Tamás: Annie Fischer. Budapest, 2002.